Al Final Perdieron
Autor: Blas PIÑAR PINEDO
Editorial: GALLAND BOOKS. ISBN: 978-84-15043-59-1
DE VENTA: Aquí
SINOPSIS:
Julio de 1936, En Toledo, un Comandante de Infantería se refugia en el Alcázar junto con algunos compañeros del Ejército. Mientras, su esposa y su hijo huyen hacia Madrid a pie. En Asturias un abogado decide ponerse a las órdenes de Aranda para combatir el cerco de Oviedo. En Madrid el Teniente Manuel Gómez Millán traiciona al resto de compañeros con los que se ha alzado en el Regimiento de Artillería de Carabanchel….
RESEÑA:
La historia contemporánea de España, no por archiconocida, deja de helar la sangre a quien la lee. El autor en ésta obra con elogiable imparcialidad, consigue trasmitir al lector lo que ningún “Guernica”, ha querido nunca reconocer al bando nacional de nuestra guerra civil.
En ésta obra el autor se centra fundamentalmente en la defensa del Alcázar de Toledo y la toma de Madrid por el bando nacional, sin olvidar Asturias, Cataluña, etc.,.
Obviamente el conocimiento del autor sobre lo narrado en su obra, no deja lugar a la duda respecto a la veracidad de los hechos, por ello, es digno reconocerle, que a pesar del dolor que le causaría cada uno de los capítulos descritos, con gran maestría, ha sabido mantener la objetividad y no incurrir en posicionamientos ideológicos como suele suceder. Los hechos se relatan fielmente con la realidad vivida por sus protagonistas y nos hace participes del sufrimiento que soportaron quienes tuvieron el infortunio de padecerlos. Al mismo tiempo, el autor es capaz de reconocer la valentía del enemigo en aquellos actos que significaban la defensa de sus ideales, que nada tenían que ver con la sed de venganza y envidia de quienes amparados en la crueldad de una guerra fratricida, colmaban sus instintos asesinando personas inocentes, cuyo delito era pensar de forma contraria a ellos o simplemente, haber tenido la dicha de vivir mas holgadamente.
Genial, Blas Píñar Pinedo, se consagra con esta obra de indudable valor moral e histórico, como custodio de una parte de la historia común de los españoles, para que no caigamos en el olvido, y evitemos repetirla. (Luis Torres Píñar)