El sabueso de los Baskerville

18.05.2020 11:14

El sabueso de los Baskerville: El trágico destino de la estirpe Baskerville…

Una vez más la editorial Alvi Books, nos deleita con una aventura que no por ser editada su primera edición a principios del siglo XX, deja de interesar y amenizar una tarde festiva, en el jardín, terraza o simplemente sentados en nuestro sillón habitual.

Sobresaliente la traducción realizada por Ares Van Jaag, como las pequeñas ilustraciones que se insertan con generosidad en el texto, aportando a la imaginación del leedor todavía más, si cabe, en el desarrollo de la escena, que no solo lee, la vive.

El personaje principal —no puede ser de otra forma—, el intrépido Sherlock Holmes y su inseparable amigo y colega, doctor Watson, cuando reciben la visita en su casa de Londres del doctor Mortimer, que ante la extraña muerte de uno de sus más relevantes vecinos, Sir Charles Baskerville, le despierta interés en conocer el pasado de la estirpe y sus aciagos finales según constata en un antiguo manuscrito, por lo que decide compartir su inquietud con el famoso detective.

Los hechos se desarrollan durante el último cuarto del siglo XIX, en el páramo de la región de Dartmoor (Devon), situado al suroeste de Inglaterra a unas cinco horas en tren —de vapor— desde Londres.

Como nos tiene acostumbrados Sir Arthur, siempre mantiene la intriga y el desenlace hasta el final, lo que convierte a todas sus obras y ésta en particular, en un constante suspense sobre lo que acontecerá en la página siguiente.

El detalle preciso de cada escenario en el que se desarrolla la escena narrada y la pormenorizada descripción de los personajes, componen una dualidad que convierte al leedor en un testigo presencial e invisible de cada una de ellas, solo faltan los efluvios de las calles mojadas o del terreno húmedo del páramo, porque ni siquiera hace falta oír las voces de las personas, animales o el tintineo del tranvía por las calles de Londres o el silbido de la locomotora de vapor, para escuchar al leer, cada conversación o notar la cercanía del peligro, sentir la humedad de la neblina inglesa, incluso percibir el sonido de un Stradivarius en horas intempestivas.

Todos tenemos la tendencia cuando buscamos un libro, de dirigirnos a aquellos géneros literarios que más nos satisface, por eso es una lástima que este libro; «El sabueso de los Baskerville», no caiga en manos de quienes no leen la novela de suspense. Se trata de una de las obras más leídas de Sir Arthur, su lectura es imprescindible para cultivarse en la novela sea cual sea su género, ya sea un neoescritor que no puede pretender serlo, así como un empedernido leedor, no lo es al completo, sin antes haber leído a; Sir Arthur Conan Doyle.

«El sabueso de los Baskerville», un Imprescindible en cualquier biblioteca personal.

©Reseña de:

Luis Torres Píñar

Mayo 2020. (08800) España