Apoyo a los Funcionarios de Prisiones

23.12.2016 10:27

Próximamente la editorial Planeta Alvi, publicará mi último libro; La Captura del «Mula». Con el respeto que merece narrar unos hechos reales que sucedieron en la Barcelona de los años 50, tuve el honor, entre otros, de asesorarme por; J.M., Funcionario de Prisiones y gran profesional de la seguridad.

A ellos, tanto hoy como lo hago en mi dedicatoria en el propio libro, mi sincero reconocimiento y apoyo. Estos abnegados funcionarios, verdaderos desconocidos para el que no conoce el mundo penitenciario y que cada día velan por el cuidado de los internos y sus familias en las horas de visitas y que tanto a los de dentro como a los visitantes, se encuentran habitualmente en el metro, en la fila del supermercado, en el autobús o paseando por su barrio, hoy están en el objetivo de la administración, por el cierre de la cárcel Modelo de Barcelona.

Aquellos que desconocen la realidad, pueden pensar que se movilizan por su puesto de trabajo, que también, pero hay un detalle muy importante en sus reivindicaciones, y es que se preocupan por el destino de casi setecientos internos preventivos, cuyo destino todavía hoy, no está decidido.

A vosotros Funcionarios de Prisiones, os dedico sinceramente hoy este artículo. No en vano la cárcel Modelo de Barcelona, forma parte de la narrativa del libro.

Un fuerte abrazo, mucha suerte y sobre todo; ¡justicia! La que os merecéis por vuestro sacrificado trabajo diario.

 

 

 

Inspirada en hechos reales, la historia gira en torno a los primeros años de carrera de un subinspector del Cuerpo General de Policía, en la Barcelona de los años 50.

El relato de los asesinatos cometidos por uno de los más violentos delincuentes de la época, apodado «el Mula», mantenía a la policía en constante alerta y a la sociedad residente en el área de Hospitalet de Llobregat, acongojada ante su acreditada presencia.

Torres Rojas, intrépido agente de policía, inicia unas pesquisas tras elaborar un perfil del asesino. Entonces no era frecuente la obtención de perfiles en los procesos de investigación. Todo ello, condujo a poder cercar al peligroso delincuente.

El autor, introduce aspectos de la cotidianidad de la sociedad, ofreciendo al leedor la información precisa de cuanto acontece, creando así, una apasionante coexistencia virtual con los protagonistas. Saber cómo amanece, cual es la principal noticia de ese día concreto, cómo afecta o no, y vivir el desarrollo de una investigación policial, de principio a fin, sabiendo que la mayor parte del relato es testimonio verídico, consiste en una experiencia, que en pocas ocasiones se puede disfrutar.

Cada capítulo, se vive por la escena narrada a través de una lectura fácil e incitadora.

La realidad de los hechos, se conforma habiendo sido contada por el principal protagonista a lo largo de su vida, y fielmente reproducida por haberla escuchado en primera persona, por este escribidor.

Tan solo la Providencia, quiso que el autor naciera para poder contarla, ya que los hechos narrados, se produjeron incluso antes, de ser concebido.