La historia no perdona mitos

19.04.2020 16:03

 

De Ares Van Jaag

Resumir historia de forma sinóptica aunque se trate tan solo de una mínima parte, es harto complicado y no siempre se cumple con el objetivo. En ésta ocasión el autor obtiene nota alta en su cometido didáctico.

Éste excelente manual de una parte de nuestra historia, ya en su introito, nos envuelve en una añorada nostalgia. Recordar tiempos pasados, en los que convivir era la pauta general y no la diferencia, es algo además de necesario, obligado verlo escrito para no olvidarlo. Como dejó en una de sus citas aquel inolvidable novelista, poeta y filósofo español, llamado; Ruiz de Santayana:

 «Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo».

La concreción de los orígenes de unas tierras mediterráneas, lo que hoy conocemos como Cataluña, desde sus pobladores primigenios, es digno de reconocimiento. La cantidad de información que el autor ha sido capaz de sintetizar en tan solo unas pocas páginas para transmitir su concepto sobre el acrónimo «Tabarnia», frente a la distopía que una minoría se empeña en imponer al resto de sus conciudadanos, es primordial.

El autor consigue transmitir el mensaje sobre la necesidad de reconocer la existencia de una mayoría sometida e incluso en ocasiones subyugada, para que sea capaz de llevar su voz y hacer valer su razón.

Tras la detenida lectura, cabe preguntarse, y… ¿Por qué no puede ser…?

Luis TORRES PÍÑAR

Abril 2020