Sobre la vídeo-sinopsis

24.08.2017 11:35

 

Escritor, literalmente; persona que escribe.

Cualquiera puede calificarse así, de alguna forma, creo que todos en alguna ocasión nos hemos creído con posibilidades de hacerlo.

Redacto el presente escrito, desde la óptica de la experiencia personal. A día de hoy me han publicado los primeros cinco libros y próximamente, firmo el contrato con mi editorial para editar el sexto. Siempre he tenido la suerte de ser editado, no he necesitado la autoedición para la publicación de mis libros.

Ignoro la calidad de mis obras, no puedo valorar si son buenas, regulares o pésimas. Lo cierto es que en todas ellas, puse todo mi empeño en intentar transmitir aquello que pensaba y quería dejar constancia escrita.

Las editoriales entre otras cuestiones, te piden una sinopsis del contenido del libro. De hecho, cuando intuimos que nos puede interesar una obra literaria, automáticamente recurrimos al epítome para valorar si nos puede interesar o no su lectura, también como no, al introito.

La importancia del contenido abreviado sobre la lectura de nuestra obra, es sencillamente primordial para su comercialización, por ende, la consagración del autor. No es fácil redactar en unas pocas líneas, todo el trabajo de una obra y conseguir captar el interés del posible lector.

La inspiración del momento, las prisas por el envío de la obra a la editorial o cualquier otra circunstancia, hará posible que nuestra obra llegue a las principales librerías en formato papel. A mi entender, el verdadero semillero de nuestro éxito literario.

Todo ello me ha llevado al estudio de las causas que motivan despertar o no, el verdadero interés sobre una obra y autor desconocidos, al principio de todo; la sinopsis.

Tan solo el escritor sabe el empeño que le ha costado terminar su obra. Difícilmente el lector se podrá hacer una idea de los recursos y tiempo empleado para eslabonar cada frase, cada línea, cada hoja, hasta componer un texto aceptable o por lo menos leíble.

La conclusión; crear la sinopsis gráfica e ilustrada de todo aquello que hemos considerado relevante, sea imaginado o basado en hechos reales.

Os preguntaréis, que ilustración puedo hacer sobre algo no real, que me he imaginado. Sencillamente cualquier situación histórica, leyenda o ficticia, se desarrolla en un escenario. Ya hay suficiente base para iniciar la ilustración y/o grafía del resumen, que ya deja de ser simplemente, el epítome de algo tan creativo como es un libro, cualquier libro.

Creo ser el primer escritor que deja ver públicamente de forma vídeo-gráfica e ilustrada, las sinopsis de las obras. He empezado con mi último libro basado en hechos reales, y prácticamente termino de hacerlo con otro de ellos, éste de contenido histórico.

No sé si el consejo puede ser útil o no, pero os aseguro que el regocijo experimentado, vale la pena.

Al pie del presente, puedes dejar tu opinión.

Gracias.

Nombre del formulario

Deja tu opinión